Yoko Shimomura en BGS: “Tuve que jugar Parasite Eve en modo Debug”

Luego de nuestra vuelta de Brasil Game Show recapitulamos sobre nuestra primera entrevista internacional con una eminencia en el campo de la composición musical.
Desde que tengo recuerdo siempre fuí entusiasta del terror, principalmente en los videojuegos. No es que tenga una razón específica para decir que este género distingue por sobre los demas para el promedio de las personas pero sí puedo decir que es el que me hizo entender que la composición musical en este mundo es mucho mas que una excusa para sumarle dopamina a las horas de juego.
Los juegos que forjaron mi criterio como analista me dejaron como regalo una lista de canciones y autores que actúan como sello de calidad y hacen que la experiencia de vivirlos nos atraviese lo suficiente como para marcar el resto de nuestra vida.
Si tengo que mencionar dos nombres clave de esta lista, sin dudas diría: Akira Yamaoka (Silent Hill) y Yoko Shimomura (Parasite Eve).
A diferencia de la mayoría de las personas, yo llegué a Yoko inicialmente a través de su primera experiencia como compositora en juegos de terror y muchos años más tarde, como periodista de videojuegos en BGS.
Tuvimos la suerte de poder compartir un rato junto a ella y al surgir la oportunidad no dudé en preguntarle como fue su experiencia componiendo para un juego de terror luego de tantos años en una carrera que tuvo frutos en genéros con tono y atmósfera muy distintos.
Para ese entonces era una empleada dentro de Square y tuve que pasar el juego en modo DEBUG. Recuerdo que daba bastante miedo y fue dificil trabajar en él, pero fue divertido componerlo” nos dijo. Dentro de mi mente no pude evitar pensar en lo avanzado que era el concepto de composición para las grandes empresas dentro de la industria japonesa de la época (1998) que al parecer ya involucraban a los artistas de forma muy temprana en el ciclo de vida de desarrollo y los obligaban a transitar la experiencia jugable como cualquier otra persona para que su trabajo sea lo mas efectivo posible a la hora de transmitir sentimientos.
Obviamente Shimomura-san tuvo obras mucho mas influyentes durante toda su carrera (como por ejemplo lo fue Kingdom Hearts), pero mi intención era poder escucharla hablar de una pieza que me marcó personalmente y sobre la cual no todo el mundo le haya preguntado antes.
Ella fue tan amorosa y amable como todos nos la imaginamos desde el exterior, su intérprete nos ayudó a todos los representates de los medios a poder comunicarnos de forma contigua y como cierre personal, le pude devolver una sonrisa a una de las personas que me hizo emocionar más de una vez y con más de un título en mi vida como jugador. ¿Qué más podría pedir?.
Si tuvieses la oportunidad que tuvimos nosotros, ¿en que gastarías tu única oportunidad de pregunta?.
Scroll al inicio