Shinobi Art of Vengeance – el regreso al 2D de la saga clásica de SEGA

Después de más de 32 años sin un título en la saga y retornando al 2D, LizardCube (creadores de Streets of Rage 4) junto a SEGA  traen de regreso a Joe Musashi.
El ninja vuelve con combates fluidos, niveles llenos de secretos y un arte dibujado a mano que homenajea los clásicos de la saga.
CONTEXTO Y PERSONAJE
Si bien no podemos comentar mucho sobre la historia sin entrar en spoilers estamos en una historia de venganza donde nuestro  legendario Joe Musashi, un maestro ninja no descansara hasta dar contra aquellos enemigos que destruyeron a su clan
ARTE Y MUSICA
Uno de los puntos donde mas saca pecho el titulo y se ve a simple vista es en el apartado visual.
Todo lo que refiere a enemigos, escenarios, ataques y animaciones tiene un trabajo fenomenal donde no sabes cuantas capas tuvieron que animar para poder lograr sembrar en tu mente que lo que estás viendo es un cómic o un dibujo, y es que esto último es totalmente valido ya que el arte del juego fue completamente dibujado a mano.
Por contraparte la música combina guitarras eléctricas, sintetizadores y baterías electrónicas, evocando películas de samuráis con un giro moderno. Aunque no es lo más memorable del juego, acompaña bien la acción.
PERSONAJE Y HABILIDADES
El título nos presenta a un Joe Musashi que hambriento por la venganza atravesara niveles de plataformas y tendrá que matar a diestra y siniestro todo lo que haya a su paso, contando con armas como lo son su katana para ataque a corta distancia como de sus kunais para ataques larga distancia
A su vez contaremos con habilidades especiales (ninpos) que se activan al llenar una barra, desde ataques especiales hasta lanzar bombas. Además, si llenamos el contador de ira, podemos ejecutar ataques cinemáticos que hacen daño adicional o recuperan vida.
También contamos con una tienda para desbloquear perks, habilidades y movimientos que permiten encadenar combos más largos. Esta se habilita al recolectar ciertos coleccionables, incentivando la exploración y la paciencia del jugador.
DISEÑO DE NIVELES
Los niveles son amplios y están llenos de secretos, invitando a explorar cada rincón. Algunas áreas solo se desbloquean al obtener nuevas habilidades que vamos consiguiendo durante la historia.
Explorar cada mapa lleva su tiempo: a diferencia de Ninja Gaiden Ragebound, aquí cada nivel puede requerir el doble o triple de tiempo, siendo media hora como mínimo por nivel.
Los mapas destacan por su verticalidad y horizontalidad, y se incluye un mapa al estilo Dead Cells para ver qué áreas nos faltan explorar. Además, los checkpoints permiten teletransportarse desde cualquier punto, facilitando retomar zonas pendientes.
Las secciones de wall run sorprenden por su nivel de detalle y por lo bien scriptadas, haciendo que la sensación de escapar por poco sea constante.
En total, hay 11 niveles, incluyendo 2 de persecución. Si fallamos en estas secciones, automáticamente avanzamos al siguiente nivel, aunque completarlas entrega recompensas adicionales, incentivando la habilidad y paciencia del jugador.
Los niveles también premian la exploración con desafíos adicionales, desde descubrir brechas a otras dimensiones hasta derrotar oleadas de enemigos con una dificultad superior
DIFICULTAD
Aunque no me considero un jugador experto en este tipo de títulos —por dar un ejemplo, en Dead Cells pensé que lo había terminado cuando vencí por primera vez a la Mano del Rey—, puedo decir que la dificultad en Shinobi Art of Vengeance es regular por no decir baja.
Lo más importante es que el título logra que te sientas una verdadera máquina de matar, ejecutando combos fluidos al más puro estilo Devil May Cry, manteniendo la acción constante y sin interrupciones frustrantes.
BOSSES
Uno de los puntos más negativos del juego son las boss fights. En total hay 11 jefes, pero ninguno logra representar una amenaza real ni se vuelve verdaderamente memorable.
Uno de los puntos más negativos del juego son las boss fights. En total hay 11 jefes, pero ninguno logra representar una amenaza real ni se vuelve verdaderamente memorable.
Sus movesets son muy básicos, por lo que incluso después de la primera o segunda oportunidad ya los conoces de memoria y es fácil eliminarlos. Esto disminuye el desafío y puede restar un poco de emoción a los enfrentamientos clave del juego.
MODOS DE JUEGO
Al completar el juego se desbloquean varios modos adicionales que amplían la experiencia y ofrecen desafíos extra.
Uno de ellos es el modo Boss Rush, donde contamos con una única barra de vida y debemos enfrentar a todos los jefes del título consecutivamente. Este modo pone a prueba nuestra memoria de los movesets y la habilidad para ejecutar combos de manera eficiente.
Además, tras completar el primer nivel, se desbloquea la sala de entrenamiento, un espacio pensado para practicar ataques, combos y ninpos sin presiones de enemigos o límites de tiempo. Esta función permite experimentar libremente con las habilidades de Joe Musashi y perfeccionar las estrategias antes de enfrentar niveles más avanzados o los modos de desafío.
También se incluye un modo ranking contrarreloj, que desafía a los jugadores a completar los niveles lo más rápido posible, añadiendo un incentivo extra para quienes disfrutan de la velocidad y la optimización de rutas.
En conjunto, estos modos aumentan la rejugabilidad del título y recompensan a los jugadores que buscan dominar por completo las mecánicas de combate y explorar todas las posibilidades del juego.
DURACIÓN
Shinobi Art of Vengeance no es todavía el gran regreso que la saga merecía, pero establece bases sólidas para futuras entregas. Su arte dibujado a mano, diseño de niveles y fluidez en el combate lo convierten en un título recomendado para los amantes del 2D y de los ninjas.

Plataformas y precio

Disponible en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series, Nintendo Switch y PC.
Precio: USD 40
Fecha de lanzamiento: 29 de agosto de 2025
Scroll al inicio