Hace unos días tuve el placer de charlar con los chicos de Sapucai Games, desarrolladores de Sendero Naumi, una colección de minijuegos educativos que complementan las exposiciones del Museo de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illía (de Cordoba), además de proponernos completar el recorrido para despertar a nuestro propio Naumi, una especie de tamagotchi, que eclosionara un poquito más cada vez que superemos un nuevo mundo. Desde que los chicos me contactaron me llamó la atención el concepto de “Un juego que se tiene que jugar dentro del museo” pero por mas raro que parezca, esa sensación se siente al jugar.

Equipo de Sapucai Games, en orden de izquierda a derecha: Sebastian Parodi, Director, game designer y sound designer, Joaquin Aristimuño, ilustraciones y animación y Sofia Tetzlaff, Programación.
The Codigo Gamer (CG): ¿Cómo surgió la idea de Sendero Naumi?
Sebastian Parodi (Sebastian): Surgió de una consigna, fue un proyecto de tesis.
Sofia Tetzlaff (Sofia): Originalmente iba a ser en un museo de astronomía, pero era mas accesible el museo de ciencias naturales, es mas turístico y tiene mas concurrencia.
Sebastian: Ademas tenia un horario mas amplio, el primer museo tenia limite de tiempo a la visita y nosotros queríamos brindar una experiencia mas amplia para que la gente lo juegue con tiempo y no a las corridas, la idea siempre fue que complemente al museo y no que lo reemplace, le quisimos dar a la gente la única cosa que no pueden hacer en un museo, tocar las cosas y verlas moverse. Otro motivo fue que creíamos que los chicos no prestaban atención, lo cual resulto ser una falacia (ríen) la primera vez que visitamos el museo justo había una excursión de una escuela y estaban totalmente fascinados, aunque si concluimos que necesitan algo que les haga llegar la informacion de forma mas clara, que los deje mover los objetos para entender el concepto.


CG: ¿Cómo fue que se juntaron y asignaron los roles para hacer el juego?
Sofia: Nos juntamos por la facultad y caímos en los roles por personalidad e intereses. Siempre fui medio ñoña de la lógica y la matemática, me encantan los videojuegos así que por coherencia termine haciendo la programación.
Joaquín Aristimuño (Joaquín): Yo entre en la facultad sin mucha idea de que quería hacer, venia con un poco de historial de programación y caí donde caí, así que me toco hacer el arte (Se ríe).
Sebastian: ¡No te tocó hacer el arte! ¡Te buscamos para que hagas el arte!
(los 3 se ríen)
Sebastian: En mi caso me metí en la carrera porque queria hacer juegos, siempre dibujé, hice musica y trabaje con ese tipo de cosas, también estoy interesado en el cine y obviamente en videojuegos desde muy chico, siempre ame las aventuras graficas en especial Monkey Island. Y cuando tuvimos que armar el grupo para hacer ya un trabajo práctico más grande, necesitamos a alguien que dibuje, que anime y yo tenía fichado a Joaco que por suerte estaba desocupado, estaba sin grupo o tenía un grupo y lo lo dejo en la deriva no sé (Se ríe)
Sofia: lo adoptamos.
CG: Una vez que se juntaron ¿Cómo fue el tener que pitchearle la idea a la gente del museo?
Sebastián: Fue super fácil porque nadie había hecho esto, no sabían nada de videojuegos asi que medio que no entendieron nada hasta que les llevamos el prototipo final.
Sofia: También cuando nos reunimos para el brainstorming lo planteamos como algo mas grande, entonces pensamos en una mascotita (El Naumi) y pensamos che, cada museo podría tener su mascotita y ya tenemos la del museo de Cordoba, después lo bajamos mas a tierra en un proposal y lo llevamos un día al museo directamente porque no encontrábamos el mail de contacto por ningún lado, una vez ahí la recepcionista estaba encantada con la idea así que nos dio el mail y dos días después ya estaban fascinados con nosotros porque el juego es gratis y eso les viene muy bien, así que confiaron ciegamente en nosotros.


CG: Al ser un juego educativo siempre existe este riesgo de subestimar al jugador o llevarlo muy de la mano, a jugar Sendero Naumi no sentí este fenómeno, ¿lo tuvieron en cuenta cuando desarrollaron el juego?
Sebastián: Si, sin duda, ya que si bien se ve caricaturesco, no lo pensamos como un juego para niños, si no para todas las edades. En un principio si lo pensamos como algo mas cooperativo, con el padre/tutor/encargado leyendo todo y el niño jugando pero eso nos limitaba a que el juego se tuviera que jugar de a 2 y la idea siempre fue que lo pudieras jugar solo. La realidad es que hemos visto a gente de todas las edades jugando.
CG: ¿Cuáles fueron las inspiraciones para los minijuegos del titulo?
Sebastián: Las propias muestras del museo nos inspiraron para realizarlos, el único juego concreto que nos inspiró fue el Tamagotchi para toda la interaccion con el Naumi.
Joaquín: En cuanto al arte del propio Naumi, mi proceso fue bastante parecido al de creación de Pokemones, tratando de que sea algo muy reconocible y recordable, si vamos al arte en general trate de que todo pareciera un libro de cuentos con toques acuarelados.


CG: ¿Cuánto tiempo les llevo desarrollar Sendero Naumi?
Sofia: Contabilizamos 9 meses, pero se fue iterando entre distintas cosas que pasaron en el medio, asi que desde que arranco la tesis hasta ahora son casi 2 años, con otro proyecto entre medio
CG: ¿Qué sigue para Sapucai Games?
Sebastián: En principio estamos buscando financiación para hacer la continuación, ya que nos quedaron exposiciones del museo afuera y nos gastaría terminarlo, sobre todo después de la reacción de los chicos cuando los vimos jugar.
Sofia: Si, se nos acercaban y nos decían “Hola señor creador, señora creadora” fue algo muy lindo.
Sebastián: Y también como nos gustó trabajar juntos ya estamos pensando en un nuevo proyecto del que no podemos decir nada aun porque es secreto (Se ríen).

Recomiendo mucho jugar Sendero Naumi, un juego educativo que cumple su cometido y que además te deja con muchas ganas de visitar el museo de ciencias naturales de Cordoba si no sos de ahí. Y Por supuesto sigan a los chicos de Sapucai Games para estar al tanto de sus proximos desarrollos

Soy fan de Sonic por fortuna o por desgracia. Amo los plataformeros y los metroidvanias. Soy locutor, actor de doblaje, operador y productor. Enalteciendo siempre este arte hermoso que me dio la oportunidad de estar donde estoy y ser quien soy. En el nombre de Iwata de Reggie y del padre Miyamoto, Amen.